Entradas

Apuntes 1º ESO Religión 1ª evaluación

 Temas 1-2 10 preguntas con respuesta de opción múltiple, a, b, c. En el examen, hay que rodear con un círculo la letra de la respuesta correcta. 1.1. Los primeros pasos: la prehistoria Recurren a la protección y al favor de la divinidad para tenerla cerca durante toda su vida. Les preocupa mucho la fertilidad y la representan con las Venus, que son figuras femeninas de piedra o de madera, con las formas de la maternidad, vientre, pecho y caderas, muy pronunciadas. También simbolizan la fertilidad de la tierra. Lo mismo que hacen con la supervivencia, a través de pinturas de animales y escenas de caza. 1.2. Mesopotamia. A medida que va avanzando la humanidad, lo hace también la religiosidad de sus civilizaciones y culturas. Es el caso de Mesopotamia, la primera en poner por escrito, en tablillas de arcilla o de madera, mitos. Cada ciudad tiene su dios patrón y su rey. El más conocido es Hammurabi, por su código de leyes o normas que se compara con el que Dios entregó a Moisés (los ...

RELATOS DE TERROR ABP NEVERMORE

Aquí están los relatos que conforman el "libro" de lectura de la 1ª evaluación. Podéis leerlos en línea (se leen cómodamente con una buena pantalla de ordenador, o en el cromebook) o imprimirlos. PARA EL EXAMEN Bécquer: El monte de las ánimas   Bécquer: La promesa  (adaptada) Bécquer: El beso Poe: El gato negro Arthur Conan Doyle: La banda de lunares Bram Stoker: El huésped de Drácula Charles Dickens: Fantasmas de Navidad ______________________________________________ EXTRA, NO PARA EL EXAMEN Ejemplos para vuestro ABP, o por si alguno quiere leer a mayores una versión adaptada para entender mejor la leyenda. Ejemplo de texto adaptado y de podcast:  Bécquer: El Miserere De algunas leyendas de Bécquer hay versión adaptada: léxico más sencillo, acortada la leyenda al eliminar alguna frase descriptiva...  El beso, versión adaptada Creación moderna: La Santa Compaña Microrrelatos: https://ciudadseva.com/texto/la-cabeza-del-perro/

Guifredo el Velloso y Felipe VI

 Tracing the genealogical line from Wilfred the Hairy (Guilfredo el Velloso), who lived in the 9th century, to King Felipe VI of Spain, the current monarch as of 2025, is a complex task due to the vast historical span and the intricate web of European royal and noble lineages. Wilfred the Hairy (c. 840–897) was the Count of Barcelona and a key figure in the establishment of the Catalan dynasty, while Felipe VI is a member of the House of Bourbon, reigning since 2014. The connection between these two figures involves multiple dynastic shifts, marriages, and inheritances across centuries, primarily through the unification of Spanish crowns and the intermingling of European royalty. Below, I provide a summarized genealogical line focusing on key figures and transitions, acknowledging that the full lineage includes numerous branches and collateral lines. This response is based on historical records and genealogical data available from reputable sources, including references to the Span...

Apuntes Tema 3 lengua 1º ESO

 Esta es la teoría que entra en examen: CLASES DE DESCRIPCIONES   DESCRIPCIÓN OBJETIVA Pretende explicar la forma o rasgos de las diversas realidades sin expresar lo que se piensa o siente ante ello, sin opinar. Su finalidad es transmitir conocimientos. Ej: enciclopedias. DESCRIPCIÓN SUBJETIVA   Es personal, recoge las sensaciones o sentimientos que produce en el autor lo que se describe. Su finalidad es estética, por lo que se utilizan diferentes recursos lingüísticos, como una abundante adjetivación. Ej: textos literarios como la novela.   RECURSOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN   1. Verbos, sobre todo en tiempos del presente y del pasado. 2. Sustantivos para señalar realidades y adjetivos para indicar sus cualidades. 3. Adverbios de lugar y de tiempo para concretar los lugares y el paso del tiempo.   DESCRIBIR A UNA PERSONA   Tres tipos de descripción: 1. Describir el aspecto físico: hacemos referencia a su estatura, ropas, partes del cuerpo... (pel...

Soluciones de ejercicios de Sintaxis básica, Tema 3

  Pongo solo aquellos ejercicios que son iguales a los que habrá mañana en el examen. Los otros no,. para que no os liéis. Es todo el rato igual, como las actividades resueltas. Solo hay que analizar el sintagma nominal, adjetival, adverbial y preposicional que os ponga, SIN SER ORACIONES ENTERAS.Yo os pongo los sintagmas y os indico si el sintagma es nominal, adjetival, adverbial o preposicional. Vosotros tenéis que subrayar las distintas partes, e indicar debajo de qué funciona cada parte. P. 81, ej. 2 (pero en el examen no vienen en frases, sino ya separados en sintagmas). El    gato    gris DET     N           CN rayas blancas    N             CN un      buen     examen    de inglés DET         CN      ...

Apuntes sintaxis Lengua 2º ESO

 1. SINTAGMA NOMINAL Partes: Núcleo (N) un nombre ( ordenador ) o un pronombre ( ella ). Determinante (Det.)   palabras que se anteponen a un nombre ( unos, aquella, vuestro, tres, muchos, ambos, cuyo, qué ...)  Complemento del Nombre (CN) adjetivos antepuestos ( intenso olor ) o pospuestos ( composiciones musicales ). sintagmas preposiciones ( olor a humo ) sintagmas nominales en aposición  ( Mi vecino Mariano ) 2. SINTAGMA ADJETIVAL   Partes: Núcleo (N)   un adjetivo  en su grado positivo ( contenta ) , en grado comparativo de igualdad (tan rápida como), superioridad (más inteligente que), o inferioridad (menos ágil que), o en grado superlativo (muy simpático , simpatiquísimo , el má s simpático ). Modificador (Modif.)    Adverbios antepuestos que añaden normalmente intensidad ( muy contento ) Complemento del adjetivo (CAdj.)   sintagmas preposicionales ( feliz desde la infancia )   3. SINTAGMA ADVERBIAL   Partes: N...

Apuntes Tema 3 LENGUA 2º ESO

 2. 1. TEXTOS PRESCRIPTIVOS: INSTRUCTIVOS Y NORMATIVOS Los textos prescriptivos se elaboran para expresar  las normas y las instrucciones que regulan las actividades y los comportamientos de las personas. LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS Contienen las indicaciones sobre cómo se realiza una tarea (ejemplo: el prospecto de un medicamento). Características :  Estructura esquemática, con un orden determinado según el tema (lógico, cronológico...) Misma Forma verbal en los pasos del proceso, suele ser el infinitivo o el imperativo. Léxico sencillo, estándar, pero con los términos técnicos precisos necesarios. Gráficos e ilustraciones que ayudan a entender las instrucciones. Enunciados breves, cada uno indica un paso diferente. LOS TEXTOS NORMATIVOS Regulan la actuación o el comportamiento de individuos y colectivos. Decálogo : Conjunto generalmente de diez normas o consejos básicos para realizar correctamente una actividad (por ejemplo, Decálogo del buen estudiante). Reglamento :Co...