Listado completo de todas las tareas de Lengua Española 1º ESO de la cuarentena

Envié como archivo adjunto este listado, pero para aquellos que no hayan podido abrirlo por incompatibilidad con su teléfono móvil, publico aquí todas las tareas de la "evaluación".

Los aprobados que querían subir nota: tienen que tener COMPLETOS los 10 Envíos.
Los suspensos, para aprobar: tienen que tener COMPLETOS esos 10 envíos, y a mayores los 4 que envié adicionales para Recuperar las evaluaciones anteriores: 14 envíos que tuvieron distribuidos en 2 meses y medio.

*********************************************************************

1º envío de ejercicios: páginas 149, 160, 161, 165, 178, 179. Es decir, las páginas de comprensión lectora y ortografía de los temas 9 y 10. Detallados a continuación (hay ejercicios que NO se hacen).
En el Asunto ponéis Ejercicios Lengua, 1. En el mensaje incluís vuestros datos.Y no os olvidéis de incluir como archivo adjunto las fotos de los ejercicios, o el documento en Word.) En la libreta normal o en Word.
___________________________________________________________________
Página 149, los Ejercicios 1 a 11, y el 13.
__________________________________________________________
Estudiar la ortografía de la h, y hacer TODOS los ejercicios de ambas páginas, 160 y 161, muy importantes porque también incluyen comprensión lectora.
Aprendeos los prefijos griegos con h- y lo que significan, son cultura general fundamental para aprender a expresarse adecuadamente.
_____________________________________________________________________________
Página 165: Comprensión lectora. Ejercicios 1 al 15, exceptuando los ejercicios 12 y 14 (que se hacen, pero en el DIARIO).
_______________________________________________________________________________
Para el Diario: 5 líneas cada tema. Pueden ser 7 (no más), pero nunca menos de 5, hay que acostumbrarse a REDACTAR. En libreta aparte, libretita o folios. Podéis añadirles dibujos, fotos, stickers...lo que queráis para que el Diario sea totalmente vuestro. ¡Cuidad la letra y la ortografía!! Y cero tachones. Dejad espacio entre cada tema, si es una libreta pequeña, usad una página para cada cosa, queda más bonito y mejor presentado.



1. Si tuvieras un superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué?
2. Estás aislado, solo, pero en una isla desierta. Solo hay selva, ninguna comodidad. Tienes comida y agua potable: ¿Qué TRES cosas te llevarías? Comenta por qué.
3. ¿Por qué es importante una buena ortografía? Piénsalo...o busca en internet ;)
4. ¿Tienes mascotas? Cuenta algo de ellas. ¿No tienes? Invéntate una (puede ser un unicornio...).
5. Ejercicio 12 de la página 165.
6. Ejercicio 14 de la página 165.
_______________________________________________________________________
Páginas 178-179: Todos los ejercicios de ambas páginas, leyendo primero la teoría que es muy sencilla, solo habla de cómo se pronuncian en español la combinación de esas letras con a,o,u / e,i.
Os recuerdo que no hace falta copiar los enunciados, sí poner siempre de qué páginas hacéis los ejercicios y su numeración, claro.



2º Envío: Tema 11, lectura, página 183, ejercicios del 1 al 13.
Ortografía, páginas 198 (todos, 1-4) y 199 (1-7, los ejercicios 8 y 9 NO). En el ejercicio 3 de la pág. 199, lo de "Cita todos los que aparezcan" se refiere al tipo de signo de puntuación, no a que analicéis CADA punto del texto.
Ejemplo: diríais que aparece el punto y seguido, o el punto y aparte en la línea X.
Diríais que aparecen los dos puntos antes de una enumeración en la línea X. Tenéis la teoría en la página anterior, 198.
______________________________________________________________________
Recordatorio: NORMAS PARA TODAS LAS REDACCIONES DEL DIARIO
Os recuerdo: a mano, y en una libreta o en folios. Si es libreta grande, podéis incluir varias mini-redacciones seguidas, pero si es una libreta pequeña, una redacción por carilla, ya que al ser más pequeña ya no son 5 líneas, sino más (las líneas vienen calculadas por tamaño folio).
Podéis incluir por enmedio fotos, dibujos, emoticonos, stickers... sentíos libres para diseñarlo.
Cuidad la ortografía, es lo que más cuenta a la hora de evaluar el trabajo. Eso incluye la puntuación: signos de interrogación y exclamación al principio y al final, frases NO kilométricas: NO de 8 líneas, en las que no hay ni siquiera comas como pausa (probad a leer en voz alta, si no hay coma no podéis pausar para respirar), y en las que escribís seguidas oraciones diferentes, con diferentes sujetos incluso...
No escribáis directamente en el Diario, hacedlo siempre primero en borrador: corregid la ortografía del borrador, y luego lo pasáis a limpio. Que os revise alguien el texto, o lo escribís al ordenador para revisar la ortografía con el corrector ortográfico, y después lo pasáis a mano al Diario.
Las líneas de redacción de esta semana salen de ejercicios del libro.
    Redacción 7. De la página 152: utiliza TODAS las palabras para escribir una historia inventada por ti. (No incluyas el ejercicio propiamente dicho, solo escribe la Redacción en el diario).
Sirena, bruja, gnomo, cíclope, druida, superhéroe, ninfa, centauro, basilisco.
Busca en el diccionario aquellas que necesites, para saber qué son exactamente. No te olvides de ponerle título. Mínimo 10 líneas, máximo 30. Cuida como siempre la ortografía y la puntuación.
    Redacción 8. Página 171: Escribe un cuento con enseñanza. Sigue las indicaciones de la página. Mínimo 15 líneas, máximo 30. Puedes coger ideas de los ejercicios 4, 5, 6 y 7 de la página anterior (170): expresiones, léxico…
________________________________________________________________________________
Tema 12, Comprensión lectora, página 203. NO todos los ejercicios, atentos: ejercicios 1 al 8. Ejercicio 11, y ejercicios 14 y 15 (NO se hacen los demás).
Ortografía, página 218. Todos los ejercicios (son 4).
________________________________________________________________________________
En el asunto ponéis Ejercicios Lengua, 2. Y en el mensaje, vuestros datos. No os olvidéis de incluir como archivo adjunto vuestras fotos o los ejercicios escritos en Word.
 
3º envío: TAREAS para enviar al profesor: página 162, La creación de una ONG. A diferencia de lo que pone en el libro, escoge EL ASUNTO QUE QUIERAS, y es individual (no en grupo). Queda así el ejercicio:
Imagina que tienes que organizar una ONG que defienda un asunto relevante y del que sabes o que te gusta: por ejemplo, los derechos de las mascotas, de los niños, el medioambiente, la limpieza de ríos, la defensa de animales salvajes...
1. ¿Por qué has escogido ese asunto?
2. Piensa en el área de acción: Orense, España, o una ONG internacional ¿Es grave la situación actual en Orense / en España / en el mundo?
3. Objetivo(s) que quieres conseguir con tu organización.
4. Actividades principales que realizaría la ONG.
5. Medios de financiación (cómo conseguir material o dinero).
6. Por último, elige un nombre y un lema (una frase) para dar a conocer tu ONG. Si quieres, puedes añadirle un logo o dibujo.
En total, unas 8-10 líneas.
_____________________________________________________________________________
En la página 180, PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN.
Ejercicios 2, 5 y 6. En el ejercicio 5, compara la programación de 1 día en 2 canales de televisión. El ejercicio 6 de tu programación ideal también es de un día.
____________________________________________________________________________
REDACCIONES para escribir en tu Diario:



9. ¿Qué juego de ordenador/consola/móvil te gusta más? ¿Por qué? Cuéntanos algo del juego (5 líneas).
10. ¿A qué lugar te irías de vacaciones familiares? Cuéntanos qué visitarías y qué harías. (10 líneas).
11. ¿Y de excursión con tus amigos o con el colegio, a qué lugar te gustaría ir? (5 líneas).





4º envío: Proyectos de los temas 11 y 12.
Página 200: Una receta de cocina. Grábate en vídeo "preparando" una receta de cocina. Hay varias opciones:
1. Como en un programa de cocina. Preparas o ayudas a preparar un plato de tu gusto (como si es un sandwich de jamón y queso, jaja), y te grabas explicando los pasos para su preparación, siguiendo el modelo de la página, que usarás solo como ejemplo (NO hay que hacer justo ese). Habla alto y despacio para que se te entienda bien. Puedes ponerle entradilla, música, ponerte un delantal, gorro...
2. Grábate explicando la receta, aunque no la prepares. Si tienes alguno de los ingredientes en casa, o el plato preparado, sal en algún momento con los ingredientes en la mano, o al final con el plato preparado.
3. Si no quieres "salir" en el vídeo, grábate la voz explicando la receta, y pon fotos, lo mejor es que sean reales: ingredientes y plato hechos en tu casa; si no, sacadas de internet.
4. Haz el trabajo escrito a mano, con dibujos o fotos pegadas de algunos de los ingredientes (puedes sacarlos de un folleto, por ejemplo). Los que lo hagáis asím, tenéis que hacer las DOS partes de la página 200: primero, escribir y explicar la receta. después, calcular el presupuesto.
ATENCIÓN: los que lo hagáis como opción 1 o 2, os vale como Exposición Oral de la Evaluación.
______________________________________________________________________
El del tema 12, página 220, es sobre el uso seguro de internet.
El trabajo consiste en elaborar un decálogo de uso seguro de internet (no un menú escolar), explicando el por qué de los consejos.
Ejemplo: si pones el punto 4 del decálogo del libro, "No entres en páginas de contenidos no aptos para tu edad.", tendríais que explicar por qué no hay que entrar. Es decir: las 10 normas que vosotros vais a escoger tienen que estar justificadas. ¿Por qué me parece importante esta norma? ¿Por qué hay que hacer lo que dice? Pensad que, de todos los consejos posibles, vais a seleccionar aquellos 10 que os parecen más importantes para gente de vuestra edad.
Podéis consultar vídeos explicativos de internet, o páginas web donde dan consejos, buscando aquellos especiales para MENORES de EDAD, y sin olvidar consejos para las REDES SOCIALES. Escoged en total 10 normas que os parezcan las más necesarias para un uso adecuado de internet para adolescentes, nadie mejor que vosotros para saber qué hacéis.
El número de líneas aproximado es de 30: 10 para el decálogo propiamente dicho, y las demás para las explicaciones CON VUESTRAS PALABRAS, pero todo bien redactado.
Las explicaciones son muy importantes, porque imaginad que se lo explicáis a alguien de vuestra edad o de 5º-6º de Primaria, hay que hacerlo de forma que se entienda bien lo que dice el consejo del decálogo. Por eso tiene que ser con vuestras palabras, no copiado de una página web con consejos para padres o profesores, con vocabulario incluso que no conozcáis.



Envío 5:
La teoría de esta semana está explicada en vídeo, que he grabado, los tenéis en los enlaces a Youtube en el blog.



Ejercicios, pág. 150: ej. 1.
pág. 151: ejs. 3 y 4. En el 4, en el que hay que señalar cuál es la relación de semejanza entre las palabras, se refiere a: color (pelo rubio como el trigo), tacto (piel suave como terciopelo), sonido, material, etc.
Pág. 152: 1, 2, 6.
Pág. 153: 1 (a, b y c), 2.
Pág. 211, escribe un poema. Incorpora algunas de las figuras estilísticas estudiadas (ahí te piden como mínimo alguna metáfora y comparación). INCLUYE UN DIBUJO HECHO POR TI de lo que describes en la poesía. Vale una plaza, o campo, huerta, playa, montaña, lago, etc. SIGUE EL MODELO DE GLORIA FUERTES.
________________________________________________________________



Para el Diario (recordad, escrito a mano, va todo junto en UN solo envío):



Redacción 12: Estás en una máquina del tiempo: ¿A qué época irías, y qué harías ahí? Época pasada o futura. Mínimo 10 líneas.
Redacción 13: Este tiempo es diferente a todo lo que hemos vivido antes: cómo explicarías lo que está pasando, si viajaras a una isla desierta donde NADIE sabe nada de lo ocurrido. Mínimo 15 líneas.





Envío 6: Esta segunda parte corresponde al tema 12, Literatura: La poesía. Págs. 204 a 207, y 210.
Teoría: comentada en vídeos, subidos a YouTube, enlace en el blog.



Pág. 205, ej. 1 y 2. En ambos hay que justificar la respuesta. Es decir: no llega con poner "asonante", sino explicar por qué dices que es asonante. Para eso tenéis la teoría en esas páginas.



Pág. 206, ej. 4 al 8. El ejercicio 7 se refiere a indicar el esquema métrico.
Por ejemplo, 11A 11B 11A 11B. Se indica el número de sílabas y la rima de cada verso. En el ej. 8 se pide que describas ese esquema métrico: explicad cuántas sílabas tienen los versos, si hay sinalefas, etc.



Pág. 207, ej. 9. Hay que decir esquema métrico y clase, siguiento el recuadro de arriba. Por ejemplo: 9A 9B 9A 9B-Serventesio.



Pág. 210, ej. 1, todas las partes (a, b, c, d, e). Ej. 2.





Envío 7: Continuando con los apartados de literatura, nos centramos en los temas 10 y 11, y en los ejercicios de comprensión lectora relacionados con la literatura.



Página 167: Ej. 4 a 9. El ej. 7 se refiere a dividir en Introducción, nudo y desenlace (o conclusión).
Pág. 168: ej. 11, 12 y 13. Para responder al ej 13, tenéis que ver los esquemas de teoría que hay en esa página en la parte superior.
Pág. 184: ej. 2 al 6. Para responder a los ej. 3, 4 y 6, tenéis la teoría de la parte superior de la página para consulta.
Pág. 186: ej. 12, 13 y 14.





Envío 8: Vamos a repasar otras nociones dadas cursos pasados, en la parte que nos falta de LENGUA.
Ya vimos en la segunda evaluación la oración, sus partes (Sustantivo, Adjetivo, etc.), cómo buscar el sujeto de la oración...
Veamos ahora el Predicado.
Pág. 154, todos los ejercicios: 1 a 8.
Pág. 155, todos: 9 a 12.
Pág. 156, 13 y 16.
Pág. 157, ej. 18
Para analizar las frases, o indicar los complementos que pide cada ejercicio, hacedlo como en los ejemplos del libro: con rayas horizontales debajo de la palabra o palabras que corresponden a esa parte de la oración (Núcleo, Complemento Directo, etc.)
Las sencillas explicaciones de lo que viene en nuestro libro las he publicado en YouTube, para que podáis así ir siguiendo lo que dice el libro de texto. El canal de todo es Cris Bravo, hay varias así que si en Google buscáis YouTube Cris Bravo Predicado nominal, por ejemplo, ya os sale el canal con las breves explicaciones que he subido de figuras literarias, oración, lo que estamos dando en todos estos ejercicios.





Envío 9: La exposición oral, aquellos que no hayan hecho la receta de cocina saliendo en escena.
Exposición oral: los que hayáis hecho la receta de cocina en vídeo, ya os vale como exposición oral, como dijimos, NO HAGÁIS OTRA.
Los que no hicisteis vídeo, sino que escribisteis la receta, tenéis que hacer la Exposición oral: mínimo 1 minuto, máximo 3. Cogéis algún objeto "especial" de vuestra casa, y habláis del objeto: origen, material, para qué sirve... Ejemplo: molinillo antiguo de café. Cuándo aparecen los molinillos, material, funciones de cada parte, cómo funciona...Buscad la información en internet.
______________________________________________________________



Pág. 192. Ejs. 1 al 6 (todos). En el ejercicio 6: escoge tres lenguas de distintas familias lingüísticas, y busca información sobre ellas, 10 líneas en total.
Pág. 194, ejs. 12 al 14. En el ejercicio 13, anotad TODAS las palabras y expresiones del registro informal y coloquial.
Pág. 212, ejs. 1 al 5 (todos).
Pág. 213, ejs. 6 al 13 (todos).
Pág. 214, ejs. 14 al 18.


Envío 10 y último para los aprobados: En el último post de la 3ª evaluación, hay varias redacciones para el Diario.
Redacción 14. Algunas cosas de tu vida. Con quién vives (mascotas incluidas). ¿Has vivido siempre en Orense? ¿Has ido siempre a Franciscanas? ¿Practicas algún deporte, actividad, habilidad? ¿Alguna afición especial? Cuenta algún detalle. 15 líneas.



Redacción 15. Formas parte del jurado que va a repartir 3 premios a 3 profesiones importantes para la sociedad. ¿A quién votarías para 1º, 2º y 3º premio, y por qué? ¿Científicos, futbolistas, personal sanitario, ingenieros, biólogos...? 10 líneas



 16. Te han nombrado representante de los alumnos para dar el discurso de fin de curso. ¿Qué dirías en nombre de todos tus compañeros como despedida, como cierre de este curso? Mínimo, 20 líneas.






Cómo voy a comprobar el Diario? tres opciones:
1. Mezclas varias fotos en una, de forma que en lugar de tener que enviarme muchas, me envíes solo 5 o 6. Hay numerosas aplicaciones que lo hacen.
2. Me lo envías en 2-3 correos, con el máximo de fotos que te acepte cada uno.
3. Grabas en un minivídeo el diario, pasando las hojas, despacio pero sin detenerte. Yo iré parando el vídeo para leer el contenido.
POR FAVOR, LAS FOTOS TODAS EN VERTICAL, QUE NO TENGA QUE ANDAR MOVIENDO LA CABEZA DE LADO, A IZQUIERDA, DERECHA, y BOCA ABAJO.



Recuperación, envío 1 (envío 11, en realidad)
.
PARA LOS SUPENSOS Y PARA LOS QUE TIENEN LA ASIGNATURA PENDIENTE, A MAYORES DE TODO LO ANTERIOR, TENÉIS LAS PUBLICACIONES DEL BLOG QUE ERAN ESPECÍFICAS PARA VOSOTROS:
Para los pendientes, que no tienen el libro, les he ido subiendo fotos de todas las páginas durantes estos meses. Las tenéis en el blog elclubdelatinta.blogspot.com
Hay que hacer todos los ejercicios anterior, y los que vienen a continuación.
1. Los que tengáis alguna evaluación suspensa, o la asignatura suspensa del curso pasado, no olvidéis entregar todos los ejercicios que corresponden a la 3ª evaluación, sin esos ejercicios no se puede aprobar el curso. A mayores, hay estos otros, y es imprescindible la entrega de todos ellos (los comunes, y los específicos para los suspensos) para poder aprobar la asignatura.
______________________________________________________________________
Comprensión lectora tema 5. No son todos, fíjate bien.



Pág. 83, Ej. 1 al 10, 16 y 17.


Pág. 96. Ej. 1al 6.


TRABAJO, Ej. 7-8, que se hace de forma individual:



Elabora un mapa del tiempo y grábate como si fueras un presentador del telediario explicándolo.
Puede ser un mapa del tiempo de la provincia de Orense, o de Galicia, España entera...a gusto de cada uno. No te lo inventes, grábate un día con la información real de ese día, y el pronóstico del tiempo para los días siguientes. No te olvides de la presentación y de la despedida. Puedes grabarte de cuerpo entero o de medio cuerpo. Que se te oiga bien, así que cuidado si le pones música de fondo, o estás muy alejado del móvil, para hablar alto, claro y despacio. Entrénate y grábate las veces necesarias, piensa que es un trabajo que va PARA NOTA.



Recuperación, envío 2. (envío 12 del total)
Continuando con la comprensión lectora, temas 6-7
Págs. 98-99. Ejs. 1 al 9, 12 al 14.



Págs. 114-115. Ejs. 1 al 9, 11 y 12, 14 y 15.
Página 130. El cartel. Ejs. 1 al 4, 6 (el 5, NO).



Ej.7: el cartel que hay que elaborar es individualmente, y hace referencia a alguna de las recomendaciones de esta epidemia: Llevar mascarilla o cómo ponérsela; lavarse las manos o cómo lavárselas correctamente; mantener la distancia de separación en la tienda, etc.
Ese ejercicio es el TRABAJO: Haz un cartel en el que aparezca una frase (norma o recomendación, tipo "mantenga la distancia de separación", "solo una persona o familia en el ascensor") o unas frases (si son los pasos para ponerse bien una mascarilla, lavarse bien las manos, etc.), con DIBUJOS.
 Los dibujos puedes imprimirlos y pegarlos de internet (si tienes impresora), o hacer un dibujo sencillito, lo que se valora es cómo transmites el mensaje. Tamaño folio, no hace falta que sea grande. Puedes hacer lo que quieras: en blanco y negro, a color, con rotuladores, acuarelas, pegando imágenes (NO LETRAS, eso lo escribes tú), haciendo un collage...LIBERTAD CREATIVA
Recuperación, envío 3. (envío 13 del total)
Páginas 132-133: Ej. 1 a 14.
Página 146
Para crear la canción: escoged una canción que os guste, y le cambiáis TODA la letra. La letra es lo que vosotros vais a crear, ya no por parejas como dice el libro, sino de forma individual. NO TENÉIS QUE SEGUIR LAS INDICACIONES QUE DA EL LIBRO.



Es sencillamente inventar una letra para una melodía ya existente.



Hay dos maneras de mandarlo:
1. Por escrito. Me indicáis la canción original, título, y grupo o cantante. Y la letra vuestra.
2. Un vídeo en la que la cantéis, indicándome igual título y cantante original.



Recuperación, envío 4 y último a mayores para los que tienen evaluaciones supensas o la materia pendiente. ADEMÁS DE LOS 10 ENVÍOS ANTERIORES.
Pág. 84, ejs. 1 al 5, y el 7 (el 6, NO). En la pregunta 5 contestad detallando TODOS los diferentes temas de un periódico, podéis basaros en uno publicado en papel, si lo tenéis por casa, y si no, en uno digital. Mínimo 4 líneas. Ejemplo: La Región tiene Temas Nacional, Internacional, Sociedad, el Tiempo, Pasatiempos, Programación TV, Esquelas...
Pág. 85, ejs: todos, del 8 al 13. Son respuestas muy breves en este caso.
Pág. 86, ejs. 1, 2 (todos los apartados, a, b, c, d). Ejs. 4 y 5. En el 4, una misma profesión puede existir en diversos medios de comunicación: por ejemplo, radio, prensa y televisión, o radio y televisión.
Pág. 87 y 93. De aquí, lo que tenéis que hacer es un minitelediario, que pueda quedaros de recuerdo del curso o de estos meses, o de vuestra familia... yo los voy a borrar una vez vistos, no son para publicar en ningún sitio, a no ser que vosotros queráis que se publique algún trozo. Leed bien las páginas antes de hacer el trabajo, para que entendáis bien la teoría antes de llevarla a la práctica.
ACTIVIDAD TELEDIARIO: prepara primero varias noticias reales de tu entorno: de tu familia, de tu colegio, tu pandilla, tu red social, Orense... y luego preséntalas como locutor en un minitelediario, de unos 5 minutos. Mínimo, 3 noticias.
Puede ser lo largo que queráis, pero con 5 minutos llega para la nota. Si es más largo podéis enviármelo en fragmentos en varios correos distintos, o ponerme un enlace adonde lo hayáis subido en la nube: YouTube, Google Drive, etc.
Bien arreglados para presentarla, si puede ser con camisa al menos (si hay corbata, o chaqueta, mejor), las chicas también camisa, vestido cerrado... como los presentadores de verdad. Como podáis, pero por lo menos no en chándal y camiseta, jaja.
Ejemplo:
Hoy la familia Martínez Jiménez ha comido pollo guisado con patatas, y ha causado furor entre los seguidores de la chef María. Conectamos con nuestro enviado a la cocina, que nos comenta los detalles.
Sí, hola, aquí Roberto, hoy la comida ha sido uno de los clásicos de Casa María: su afamado pollo con patatas. Tenemos con nosotros a Lucía, que nos va a dar su opinión.
- Hola, Lucía, cuéntamos, ¿qué tal el plato?
- Hola, delicioso, mi madre cocina de maravilla, y esta vez le he ayudado yo. ¡Ganaríamos el concurso Másterchef, fijo!
- Gracias, Lucía, devolvemos la conexión a los estudios.






Y así, varias noticias. Pueden ser como esta, una entrevista, o si ponéis una foto de la pandilla, o de una actividad que se hizo en el cole (tenéis las fotos en redes sociales, muchas en facebook, podéis descargarlas y hacer las noticias).



Ejemplo: Este curso, los Ecovigilantes del colegio han realizado numerosas acciones de limpieza y reciclaje. Guiados por el profesor Gonzalo, con la ayuda de otros profesores de 1º y 2º de la ESO, han realizado actividades como... (y ahora ponéis las actividades y mostráis las fotografías).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases latín 4º ESO

Religión 1º ESO Trabajo 3ª evaluación: Proyecto los superhéroes

Trabajo Religión 1º ESO 1ª evaluación