Cuaderno de campo, 16 RELIGIÓN 2º ESO Teoría

Este es el contenido teórico de la evaluación, resumido a los contenidos mínimos, hay conceptos que conocéis de cursos anteriores.
Haremos examen tipo test en cuanto volvamos al colegio, así que podéis estudiarlo ahora, no es mucho y es fácil. Os indico las páginas del libro, para que podáis subrayarlo.

Si al final hay cambios por parte de la Xunta, en lugar de un examen os evaluaría un sencillo trabajo con este contenido. Tanto si es en formato tipo test como si es una presentación, corresponde a los 7 puntos teóricos de la evaluación.



    1. El libro que recoge cómo era la vida de las primeras comunidades es: Los Hechos de los Apóstoles.
  1. El día en el que los discípulos reciben la fuerza del Espíritu Santo para dar testimonio, es: el día de Pentecostés.
  2. Como virtud cristiana, la fe significa aceptar algo como verdadero.
  3. La cabeza visible de la comunidad de seguidores de Jesús es Pedro (antes llamado Simón).
  4. Fue el gran evangelizador, el gran difusor del cristianismo por el mundo. Hablamos de San Pablo.
  5. La fe del creyente en Dios no se basa en una demostración racional, sino en una confianza fundada, que no excluye pensar, hacerse preguntas o dudar.
  6. Emmanuel significa Dios con nosotros.
  7. Durante casi 1.000 años nadie osó pintar a Cristo en la cruz porque era un símbolo de ejecución y castigo, de la muerte.
  8. Los concilios de los que se extraen las conclusiones para el Credo son los de Nicea y Constantinopla (ambos en el s. IV).
  9. Que la Iglesia es UNA significa: que Jesús instituye una sola comunidad, con la misma creencia y una única fe.
  10. Que la Iglesia es SANTA significa: que el origen de la Iglesia está en Dios, que es santo.
  11. Que la Iglesia es CATÓLICA significa: que es universal, abierta a todos en todos los tiempos, y todos tienen derecho a escuchar la Buena Noticia y formar parte de ella voluntariamente.
  12. Que la Iglesia es  APOSTÓLICA significa: que la fe procede de los mismos apóstoles.
  13. En el siglo XI las iglesias que tomaron un camino fuera de la unidad fueron las Iglesias católicas ortodoxas (griega, rusa...de los países pertenecientes al Imperio romano Oriental de Bizancio).
  14. En el s. XVI nacen dos grupos principales separados del catolicismo: anglicanos (desde Enrique VIII de Inglaterra), y protestantes (desde Martín Lutero, de Alemania).
  15. Hoy en día hay un movimiento que intenta restaurar la unidad de todas las iglesias cristianas. Se llama Ecumenismo.

(Páginas que contienen las respuestas: p. 100, 101, 102, 103, 106, 114, 116, 117, 128, 131.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases latín 4º ESO

Religión 1º ESO Trabajo 3ª evaluación: Proyecto los superhéroes

Trabajo Religión 1º ESO 1ª evaluación