Cuaderno de campo 44 RELIGIÓN 1º ESO 3ª evaluación/ Recuperación suspensos y pendientes

Para facilitar el trabajo en las presentes circunstancias, la idea es que el trabajo consista en contestar a una serie de preguntas del libro de texto, que tienen relación con la Biblia. Preferiblemente, al ordenador; si no, a mano. En ambos casos, se envía como archivo adjunto por correo. Solo en casos excepcionales por wassap.
Como Asunto en el email: TRABAJO RELIGIÓN 1º ESO 3ª EVALUACIÓN. Si es para recuperar: TRABAJO RELIGIÓN 1º ESO RECUPERACIÓN,o TRABAJO RELIGIÓN 1º ESO PENDIENTES. En el trabajo poned vuestros datos. Enviadlo a cristinabravobosch@gmail.com

Es para subir nota los que tienen aprobada la media de las dos evaluaciones anteriores, y para RECUPERAR aquellos que tienen la asignatura pendiente del años pasado, o suspensa este año.
Para los suspensos, se consideran mínimos y la nota sería un 5, APROBADO, en el caso de que entreguen TODOS BIEN HECHOS. Eso quiere decir: sin saltarse ejercicios, sin contestar cosas no ajustadas a la pregunta, sin contestar con menos líneas de las que se piden...
Para los aprobados, sería subir nota HASTA un punto de la media de las dos evaluaciones anteriores. Esto quiere decir que no todos subirán un punto solo por entregarlos, dependerá de lo bien que estén hechos. Un punto de subida en la nota media, es como si en la 3ª evaluación tuvierais un 10, así que es mucho, ¡aprovechadlo, chicos!

Son 10 ejercicios, cada ejercicio bien hecho es 1 punto de la evaluación (o sea, 0,1 de la subida de nota global). El que saque un "diez" tiene 1 punto más, el que saque un 5, tiene un 0,5 más. Dependiendo de la media, subiréis o no, así que procurad hacerlo detalladamente.
Es para final de mes, SI ES POSIBLE, sobre todo los que sean para subir nota; pero cuanto antes lo hagáis, MEJOR.
FECHA límite: 31 de mayo (los suspensos, si no pueden, me lo comunican, y podrán entregarlo en junio).
Cualquier duda, mandadme un correo electrónico.

Ánimo a todos!!!!!


___________________________________________________________________


Podéis consultar la Biblia física aquellos que las tengáis en casa, o alguna de las Biblias virtuales que hay, que tienen, entre sus ventajas, un tamaño de letra cómodo para leer, buscadores de palabras, versículos, fotos, explicaciones añadidas... a vuestro gusto. Yo os pongo un enlace al capítulo, vosotros tenéis que trabajar NO con capítulos enteros, sino solo con los versículos que indican los ejercicios (a veces, son 6 líneas o 2 las que hay que leer).

Aquí, varias Biblias católicas de ejemplo.

https://conferenciaepiscopal.es/biblia/

http://biblia.catholic.net/

https://www.bibliacatolica.com.ar/

https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Latinoamericana-1995

La idea es que sean ejercicios de respuestas personales, para evitar que unos copien de otros, jaja, y para que sea un auténtico ejercicio de REFLEXIÓN, lectura comprensiva e INTERIORIZACIÓN.
Poned el número de la pregunta (1, 2, 3, etc.) y la respuesta directamente, no hace falta copiar las preguntas. Recordad que las líneas son aproximadas, y son el mínimo para el aprobado. Procurad respuestas detalladas, no os limitéis a Sí, No... En muchos casos, las preguntas son solo ejemplos, podeís COMENTAR los fragmentos bíblicos con vuestras reflexiones personales, lo que entendéis que dice el texto, relacionarlo con lo que pasa hoy en el mundo, vuestra vida, etc.

______________________________________________________________


¿Cómo se encuentra lo que buscas en la Biblia?
La abreviatura es la del libro: Génesis, Éxodo, Marcos, Lucas, Mateo... el primer número es del capítulo, y los números siguientes son los de los versículos.

https://educacion.uncomo.com/articulo/como-buscar-en-la-biblia-20537.html 

Por ejemplo: Jn 2, 3-8 quiere decir Evangelio según San Juan, capítulo 2, versículos 3 al 8. Por lo que no hay que leerse el capítulo 2 entero, sino solo ver las líneas que corresponden a los versículos empezando por el 3 y acabando con el 8.


_______________________________________________________________


No hace falta que tengáis el libro, pero pongo entre paréntesis las páginas para el que quiera consultarlo, ya que lo que viene arriba en la teoría en el libro de texto os puede resultar útil en algún caso. Pero no es obligatorio verlo en el libro.

En total, el trabajo tiene que tener alrededor de 5-7 líneas por ejercicio, PUEDEN SER MÁS. A lo mejor en un ejercicio ponéis alguna menos, que hay que compensar poniendo alguna más en otro.
Hablamos de líneas AL ORDENADOR. A mano, dependiendo del tamaño de vuestra letra, serán más.


TRABAJO

1. (pág. 28) La Biblia no es un libro de Ciencias Naturales. Lee Gn 1,1- 2,4a y Gn 2, 4b-25 y compara cómo nos cuentan la creación del mundo y de las personas. Fíjate en lo que tienen en común ambos textos, y en qué se diferencian. Ejemplos: Qué orden siguen en la creación de las cosas? Con qué material las crea Dios? Para qué dice Dios que ha creado a las personas?

Cuando dice Gn 1,1 - 2-4a hay que leer Génesis, desde el capítulo 1, versículo 1 hasta el capítulo 2, versículo 4 primera parte (a), porque la segunda empieza un nuevo relato. Es decir, del capítulo 2 solo hay que leer las pimeras cuatro líneas.
Ese segundo relato de la Creación va justo a continuación: Gn 2, 4b-25 quiere decir que hay que leer del capítulo 2, desde el versículo 4b hasta el 25.


Génesis, capítulo 1
 Génesis, Capítulo 2

____________________________________________________________________

2.(pág. 47) Recuerda la historia de David y Goliath. ¿Quién era Goliath? ¿Por qué era tan importante? ¿A quién representa? Puedes encontrar la información en 1Sm, 17. ¿Quién era David? Resume lo que pasa.

1Sm, 17 quiere decir Primer libro de Samuel, capítulo 17 (entero, cuenta la historia de Goliath, de David, y el combate entre ellos).

1Samuel, capítulo 17

____________________________________________________________________



3. (Pág. 69) Uno de los pocos acontecimientos que se conocen de la infancia y adolescencia de Jesús es la celebración de la Pascua en Jerusalén (Lc 2, 41-52). Lee y describe aquellos aspectos que delatan que Jesús es un personaje con una misión. Es decir, qué palabras o frases os indican que Jesús no es un niño como los demás.

Lucas capítulo 2  (leed solo los versículos desde el 41 al 52).

_____________________________________________________________________

4. (Pág. 71) Lee el milagro de Jesús que aparece en Lc 13, 10-17. Haz un resumen y explica de qué libró Jesús a la mujer.

 Lucas Capítulo 13  (leed los versículos 10 al 17),

_________________________________________________________________________________




5. (Pág. 73) En una ocasión Jesús resucitó a su amigo Lázaro. Lee el pasaje bíblico (Jn 11, 17-44) y haz un resumen. Indica qué dice Jesús sobre la resurrección en este pasaje.

Juan Capítulo 11  (Leed los versículos del 17 al 44).

_____________________________________________________


6. (Pág 82) Busca en los evangelios las parábolas del grano de mostaza (Mt 13, 31-32) y la levadura (Lc 13, 20-21.) y explica qué características ves ahí que tiene el Reino de Dios.
 (Pág. 87) Hay otras parábolas para explicar el Reino de Dios. ¿Qué nos quiere decir Jesús sobre el Reino según la parábola del tesoro escondido (Mt 13, 44)?

Mateo, Capítulo 13  La parábola tiene dos versículos, 31 y 32. La parábola del tesoro escondido tiene solo un versículo, el 44.

Lucas Capítulo 13 La parábola tiene dos versículos, 20 y 21.

_________________________________________________________________



7. (Pág. 84) Compara las bienaventuranzas narradas en Lc 6, 20-26 y Mt 5, 3-11 y señala parecidos y diferencias entre los dos textos.


Lucas Capítulo 6  (Leed los versículos 20 a 26).

Mateo Capítulo 5 (Leed los versículos 3 al 11)

____________________________________________________________________


8. (Pág. 86) Lee Mt 6, 31-34. Prepara un cuadro en el que pongas, en una columna, los consejos que Jesús nos da en el texto, y en otra columna un ejemplo actual en el que podamos poner en práctica cada uno de esos consejos.



 
9. (Pág.88) Lee el relato evangélico (Lc 15, 11-32) al que se refiere el cuadro e identifica los personajes principales que aparecen y cuál fue su actitud. Describe la imagen del padre en el cuadro: sus gestos, los colores, la iluminación... ¿Qué quiere destacar el pintor?  La luz tiene una importancia fundamental. ¿Qué escena es la más iluminada? ¿Por qué crees que el autor quiere destacar esa escena por encima de las demás? Comenta la relación de frases del relato de la Biblia con el cuadro: personajes, cosas que suceden...
Explicación detallada del cuadro


El retorno del hijo pródigo, 1669 - Rembrandt - WikiArt.org



10. (Pág. 132) Observa el cuadro de la transfiguración de Rafael. Indica las dos escenas que aparecen en la parte superior e inferior, explicando el cuadro desde Mt 17, 1-13 y Mt 17, 14-20.
Comenta el cuadro: colores (fíjate en Jesús y los dos santos del cielo, en contraste con los demás). Qué personajes hay, describe sus actitudes (qué hacen, qué emociones expresan). Explica también qué significa "transfiguración". ¿Qué historia nos cuenta? Lee información en internet (yo os dejo algunos enlaces debajo).
Explicación del cuadro

Explicación con las citas bíblicas del ejercicio
 Transfiguration_Raphael_Musei_Vaticani.jpg










Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases latín 4º ESO

Religión 1º ESO Trabajo 3ª evaluación: Proyecto los superhéroes

Trabajo Religión 1º ESO 1ª evaluación