Religión 1º ESO 1ª evaluación: Apuntes para examen Curso 20-21

 Esto es lo que entra en examen, Temas 1, 2 y 3.

En la parte tipo test habrá 10 preguntas cortas, tipo test, cada pregunta vale 0,5 (la parte tipo test son 5 puntos de la evaluación).

Págs. 7, 9, 10, 11, 12, 20 (recuadro naranja), 21, 26, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41.


1. Los primeros indicios de comportamientos religiosos aparecen en el Paleolítico superior. Pero no podemos hablar de religiosidad propiamente dicha hasta la llegada de nuestra especie, el Homo Sapiens.

2. En el Paleolítico, las pinturas de animales buscaban conseguir alimento y protección.
Ya en el Neolítico, los hombres comienzan a cultivar y a domesticar animales. Entonces el culto se orientó a la Madre Tierra o a la diosa Madre.

3. 4 dioses relevantes de Egipto son Osiris, Seth, Horus y Ra.
5 dioses relevantes de Grecia son Zeus, Apolo, Atenea, Artemisa y Ares.

4. Los griegos y los romanos eran politeístas y sus dioses tenían vida y comportamiento humano. Eran además los dueños del destino de los hombres.

5. En Atapuerca se descubrieron los restos de una nueva especie de homínido, el Homo Antecesor, uno de los primeros habitantes de Europa y antepasado común de los Neandertales y el Homo Sapiens. Otro descubrimiento fue un enterramiento con decenas de cuerpos de la especie Heildebergensis en la zona conocida como Sima de los Huesos.
Uno de los mejores ejemplos de arte prehistórico en el mundo es la cueva de Altamira.

6. A Dios en el Antiguo Testamento se le denomina Yahvé. Este es el nombre que Dios le dijo a Moisés y significa "Yo soy el que soy".

7. Dios es creador. Su intención es construir un lugar habitable para las personas. El mundo es un regalo de Dios que las personas debemos cuidar con el mismo cuidado que puso Dios en modelarlo para nosotros.

8. Dios promete y cumple. Por eso Dios nos da fuerzas para vivir, por más dificultades que se nos presenten.

9. Dios libera. Como cuando liberó al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, está empeñado en luchar contra todo lo que impida la vida plena de las personas (por ejemplo, el alcohol, las drogas).

10. Dios guía. Para conducirnos cuando estamos perdidos, y para consolarnos cuando nos sentimos abandonados y desolados.

11. La Capilla Sixtina, una de las joyas artísticas de la humanidad, debe su nombre al Papa Sixto IV. Tiene decoradas las paredes con las historias de Moisés, Cristo y los retratos de los Pontífices.

12. Años más tarde, el papa Julio II decidió modificarla con el artista Miguel Ángel, quien pintó la bóveda y los lunetos en la parte alta de las paredes. Pintó las historias del libro del Génesis desde la creación, pasando por el diluvio hasta la descendencia de Noé. Más tarde pintaría en la pared del altar el juicio universal.

13. El principio del pueblo de Israel es con Abraham y Sara, a quienes Dios promete una tierra, descendencia y bendición. Se instalan en Canaán.

14. El Faraón explotaba a los israelitas en Egipto. Surge como líder Moisés, que los libera en un viaje de tres etapas:

15.
a. Desde el mar de las Cañas hasta el monte Sinaí.
b. Estancia en el Sinaí, donde Dios sella la Alianza por medio de los mandamientos y las leyes del culto.
c. Desde el Sinaí hasta Moah. En un viaje lleno de protestas, problemas, dudas.

16. La conquista y reparto de la tierra prometida se hace en el siglo XIII a.C., teniendo como líder a Josué.

17. Los líderes que organizan su defensa ante los ataques de pueblos vecinos, son llamados Jueces. Esta etapa va desde el 1.200 a.C. hasta el 1020 a.C.

18. Saúl es uno de los reyes más destacados, que defenderá al pueblo de las amenazas externas.

19. David es elegido por Dios como rey, conquista la ciudad de Jebús a la que convierte en capital con el nombre de Jerusalén.

20. Salomón organiza el estado dividiendo el territorio en doce distritos, construye el palacio y el templo de Jerusalén.


21. Israel es conquistada por los asirios. El rey de Babilonia, Nabucodonosor, derrota al ejército asirio, conquista Jerusalén, arrasa el templo en el año 586 a.C. y deporta a los judíos.

23. Los deportados a Babilonia regresan gracias al Edicto de Liberación del rey Ciro.
Nehemías convenció a los judíos de la necesidad de reconstruir Jerusalén.
Esdras recupera el cumplimiento de la Ley de Moisés.

24. Palestina es conquistada por el líder de Grecia, Alejandro Magno. Luego queda en manos de los egipcios (los tolomeos) y los sirios. Acaba dependiendo de Roma con Pompeyo.

25. Durante el dominio egipcio, muchos judíos emigraron a Alejandría, ciudad donde se tradujo la Biblia del hebreo al griego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases latín 4º ESO

Trabajo Religión 1º ESO 1ª evaluación

Religión 1º ESO Trabajo 3ª evaluación: Proyecto los superhéroes