Religión 2º ESO 1ª evaluación: Trabajo Curso 22/23

 

 El Trabajo vale hasta 2 puntos de la evaluación. Algún trabajo especialmente sobresaliente puede tener una subida de nota, y valer hasta 3 puntos (un 50% más).

El trabajo tiene que estar escrito a mano.
Con portada, que puede estar hecha a ordenador. Y contraportada, que es un folio totalmente en blanco.
Vuestros datos (nombre completo, curso, grupo, número de clase) en la portada, en la esquina inferior derecha.
Puede estar grapado con una, dos o tres grapas, cuidando que no "pise" el texto. A bolígrafo azul o negro el contenido principal de los párrafos (los títulos en mayúscula, a vuestro gusto).

Con buena letra, ortografía cuidada, sin tachones ni manchas de pegamento, cuidado con los rotuladores gruesos que traspasan las hojas, etc.

Los ejercicios tienen que estar ordenados, no es necesario que escribáis todo el enunciado.

Lo que viene aquí marcado es el número de líneas mínimo para cada ejercicio, así como el número mínimo de imágenes. Queda a vuestro criterio el añadir más contenido siempre que sea relevante (no vale escribir párrafos enormes copiados sin relación directa). 
 
 

DEL LIBRO DE RELIGIÓN:

1.Dibuja en tu cuaderno una línea del tiempo y anota en ella 10 acontecimientos significativos, con sus fechas correspondientes, desde el Big Bang hasta la aparición del Homo sapiens en la tierra. (pág. 6, ej.1). 

Tenéis que hacer la línea por el lado más ancho, para que os quepa UNA línea nada más, poniendo los acontecimientos bien escritos.

2-3. Copia todo el Credo separando cada frase, con un dibujo o imagen, para que se "vea" cada concepto por separado. Mínimo 10 imágenes (en pequeño). (Pág.41, ej.10).  Credo de Constantinopla (Credo largo) Las imágenes las podéis encontrar en Google imágenes, escribiendo "Credo en imágenes", o "Credo en imágenes para niños". Pueden ser imágenes pequeñas y en blanco y negro.

Las frases tienen que estar separadas, y colocar los dibujos en medio (no todo el Credo seguido y las imágenes en un lateral, o al final todas juntas).

4. Resume lo más relevante que encuentras (relacionándolo con la religión) en: 

Juan Pablo II y su perdón hacia Alí Agca. (p. 29, 4 líneas mínimo).
 

Indica, según el libro o según otra fuente, de forma que lo entiendas, las características más importantes de las siguientes religiones (págs. 48-49). 

Características como: ideas principales, nombre del templo, sacerdote, libro sagrado... Puedes buscar en páginas de internet para niños, donde vienen bien explicados de forma que lo puedas comprender y asimilar.

5. hinduismo (4 líneas relevantes, concretas, nada de gastar líneas en "introducción")

6. budismo (4 líneas)

7. Islam (4 líneas)

8. Judaísmo (4 líneas)

FUERA DEL LIBRO:

9. Madre Teresa de Calcuta (6 líneas+1 imagen)

10. San Rosendo (de Orense) (6 líneas+1 imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases latín 4º ESO

Trabajo Religión 1º ESO 1ª evaluación

Religión 1º ESO Trabajo 3ª evaluación: Proyecto los superhéroes